Con el crecimiento exponencial de la Internet y su infraestructura, cada vez son más las organizaciones que apuestan por Internet como un medio, para brindar servicios a sus clientes y guardar su información. El Ethical Hacking es el proceso por el cual, se utilizan las mismas técnicas y herramientas de un atacante malicioso para atacar a una organización de una manera controlada; esta filosofía resulta de la práctica probada: «para atrapar a un ladrón debes pensar como un ladrón».
Los servicios de consolidación y reubicación de centros de datos que ofrece AypTecnologia le permiten minimizar el riesgo y optimizar los recursos y las ubicaciones de los centros de datos, teniendo en cuenta los cambios de tecnología en las áreas de virtualización y nube.
El análisis de vulnerabilidades es el proceso de identificar los sistemas en la red que tiene vulnerabilidades conocidas o identificadas, como exploits, fallas, brechas de seguridad, puntos de entrada de acceso inseguros y los errores de configuración del sistema.
La transformación digital continúa siendo imprescindible para que muchas compañías puedan ofrecer las mejores soluciones y los servicios de calidad al momento de contactar con sus clientes. Sin embargo, un punto que no se debe descuidar en este proceso es la ciberseguridad.
Expertos indican que la ciberseguridad es la práctica de proteger los sistemas importantes y la información confidencial de los ataques digitales. Así, se busca reforzar el sistema de una compañía, evitando que esta sufra ataques por parte de hackers y terminan filtrando información sensible y de importancia para la empresa.
La fibra óptica es la tecnología usada para transmitir información en forma de pulsos de luz mediante hilos de fibra de vidrio o plástico, a través de largas distancias.
Las fibras ópticas miden alrededor del diámetro de un cabello humano, y cuando se las combina en un cable de fibra óptica permiten transmitir más datos a través de distancias más largas y de forma más rápida que otros medios. Es la tecnología que permite brindar a los hogares y las empresas servicios de Internet, teléfono y TV por fibra óptica.
CCTV es la abreviatura de Circuito Cerrado de Televisión, un sistema de seguridad que utiliza cámaras para grabar y monitorizar imágenes y videos en tiempo real. También se le conoce como videovigilancia.
Los sistemas CCTV modernos pueden incluir dispositivos informáticos que permiten un mayor grado de sofisticación. Por ejemplo, pueden detectar movimiento, enviar notificaciones por correo electrónico o SMS, e incluso conectarse a otros servicios de seguridad, como la policía.
Este servicio permite a las organizaciones ejecutar planes de continuidad/contingencia para mantener la operación y por ende la continuidad en la prestacion de los servicios a los usuarios a partir del momento en que se materialice un siniestro sobre los procesos tecnologicos y no tecnologicos que apoyan la operación.
La Planeación Estratégica de Tecnología Informática “PETI”, esta basada en la aplicación de una metodología que involucra las mejores practicas del medio, que permite alinear las estrategias de la tecnología informática con las estrategias del negocio.
Durante el proceso identifican los factores críticos sobre los cuales se soportan las estrategias de la empresa, de tal manera que la inversión en tecnología pueda ser fácilmente justificable.